Lecturas
0
I Macabeos
14 DE JUNIO DE 2019

El primer libro de los Macabeos los especialistas piensan que fue escrito en hebreo, pero hay quienes sostienen que pudo ser en arameo. El autor es desconocido, pero se la asocia con alguien que conocía muy bien la historia del pueblo hebreo. Los estudiosos plantean que el libro se integra hacia el año 100 a.C.

El texto se incluye en la versión de la Septuaginta, pero es considerado como un texto apócrifo por sectores del judaísmo y por las iglesias protestantes.

Es el libro 20 del Antiguo Testamento aceptado por la Iglesia católica y las iglesias ortodoxas.

Se sabe de la existencia de cuatro libros de los Macabeos. Los libros I y II que se incorporan como textos canónicos desde el siglo IV d.C. La Iglesia católica considera a los libros III y IV como apócrifos, pero las iglesias ortodoxas y orientales los consideran como parte del canon bíblico.

El texto se refiere a hechos históricos que dan cuenta del intento de helenizar por la fuerza a los judíos por parte de Antíoco IV Epífanes, rey de la dinastía seléuicida, y de la sublevación de los judíos no colaboracionistas contar esta medida dirigidos por la familia Macabea que encabeza Matatías y sus cinco hijos: Judas, Jonatán, Simón, Juan y Eleazar. Los acontecimientos van de 175 a.C., hasta la muerte de Simón, el último sobreviviente de los hermanos Macabeos, en el 134 a.C.

I Macabeos en un documento histórico y el autor escribe la obra con el fin de exaltar a los héroes en la lucha por impedir la helenización y mantenerse fieles a su religión y sus tradiciones. Es la narración de la que se considera la primera revolución nacionalista hebrea.

El libro cuenta como los judíos pasaron de la dominación persa a la de los Seleúcidas y luego relata la sublevación dirigida por Matatías. Da cuenta de las hazañas y la heroica muerte de Judas Macabeo; del exitoso liderazgo de Jonatán y de la inteligente administración de Simón. El texto concluye con una breve mención de las dificultades que acompañaron la accesión de Juan Hircano y con un corto resumen de su reinado.

El autor hace referencia a fuentes y debió tener acceso a los archivos del Templo de Jerusalén, donde se conservaban los anales de los sumos sacerdotes y otros textos oficiales citados en el libro. Y también utiliza un documento de la corte seléucida, que le permite reconstruir la cronología de los hechos. Se piensa que consultó escritos en torno a las actividades de Jonatán, Simón, Judas y de Juan Hircano. Es posible también que se reuniera con los contemporáneos más viejos que participaron en esos acontecimientos.

El autor evita, por lo general, de cualquier comentario directo sobre los hechos que narra. Los acontecimientos más importantes son fechados según la era seleúcida, que comienza en el otoño del 312 a.C. En su escritura utiliza recursos literarios propios de la época y por eso exagera las cifras de los enemigos con el propósito de exaltar las hazañas de los judíos.

En boca de los héroes pone discursos que destacan la enseñanza fundamental de las victorias de los Macabeos: la fe en el Señor y la fidelidad a la Ley son una fuerza más poderosa que un gran ejército. Ese es el mensaje teológico central: el triunfo solo se explica por el apoyo que Dios les da.